
05 Jul Abrazando lo rural
La palabra rural hace referencia a lo relativo, perteneciente y alusivo a la vida en el campo y esta raíz es desde la que cada vez nos estamos dando más cuenta de los grandes beneficios que tiene habitar en los pueblos y sus grandes ventajas.
España sufre el efecto de las películas de Alfredo Landa y Paco Martínez Soria, por lo que se ha transmitido una visión distorsionada, poco realista de los pueblos y sus habitantes, como personas torpes, ignorantes, pueriles…etc.
Podemos desvelar la realidad y ver todo lo contrario, las personas rurales guardan mucha sabiduría de como subsistir con lo que les rodea, muy conectadas con la vida y los tiempos de la naturaleza y lo más importante son guardianes del entorno natural, sus recursos y los saberes tradicionales.
La buena noticia es que están llenos de oportunidades, de tranquilidad y de naturaleza, después del abandono que han tenido después del centralismo en las ciudades, ha llegado el momento de repoblarlos y revitalizarlos.
Yo cada vez quiero ser más pueblerino, como un adjetivo que me dignifica, me empodera y me aporta muchos superpoderes. Me siento más libre de stress, más dueño de mi tiempo, me deleito con los cielos estrellados, los atardeceres. Soy más consciente de los ciclos, viendo como brotan, crecen las plantas y se van sucediendo las flores y los frutos. Disfruto del fuego en el hogar, celebro las lluvias que riegan los campos y aprovecho el tiempo para mejorar mi entorno y profundizar en mi vida.
Por su puesto lo ideal es el termino medio, disfrutando también de las nuevas tecnologías y poder ir fácilmente a la ciudad o a la playa porque estamos mucho mejor comunicados.
Hoy se puede vivir en los pueblos con las ventajas de antes y librando las desventajas con los avances que nos ofrece el buen uso de las tecnologías.
Lo más importante es que viviendo en lo rural nos acercamos a la naturaleza y salimos de las prisas de las ciudades. Podemos aprovechar los recursos que se nos ofrece de forma natural, recolectando plantas silvestres, frutos o setas; además de las grandes ventajas que tienen los paseos por la naturaleza.
Un terreno en un pueblo es mucho más económico y podemos permitirnos más superficie para poder hacer huerta o tener unos animales, estos alimentos autoproducidos son de un sabor superior y además conocemos lo que comemos.
También se suele consumir y gastar mucho menos dinero en un pueblo con lo que con menos haces más.
Estamos en un punto en el que los pueblos se han despoblado y casi son un destino vacacional en muchos casos, pero cada vez más gente valora una vida tranquila y natural. Por supuesto hay pueblos y pueblos, me inspiro en pueblos pequeños donde las personas que lo habitan suelen ayudarse y no hace falta un bar porque se improvisan las conversaciones o las invitaciones en las propias casas.
Lugares en los que se vive como antiguamente cooperando y compartiendo
El ser humano es un ser natural que se puede adaptar a la vida urbanita, lo que está claro es que donde más se regenera el cuerpo y reestablecemos nuestra energía es en la naturaleza y además dependemos de la naturaleza y los pueblos para poder seguir subsistiendo en las ciudades; por lo que cuidar los pueblos y sus recursos es también un valor preferente para quienes habitan las ciudades.
Es un espacio ideal para envejecer personas jubiladas vivan en Júbilo con una buena red de atención y cuidados así como para criar los niños que corren libres, aprendiendo en cada rincón y desarrollando un saber de supervivencia que les permitirá saber desenvolverse en un entorno natural.
Por lo que propongo un camino rural con un tejido social consciente de sus potencialidades que recupere y cuide el entorno, apostando por lo local, lo ecológico, lo artesano y la gestión responsable de los recursos.
El punto débil que la mayor parte de personas plantea en los pueblos y el máximo exponente de la migración a la ciudad es la falta de trabajo. Sin embargo, tiene sentido crear puestos de trabajo en la línea de los cuidados, la interconexión y la cooperación. Asociandose personas que sostengan una comunidad de habitantes comprometidos, con la ayuda en la reconstrucción respetuosa y regenerativa de los pueblos y su entorno.
Tenemos la suerte de que existen todavía muchas juntas vecinales activas y municipios que apoyan a sus pueblos, por lo que se puede organizar de forma sencilla redes de acompañamiento, que permitan repercutir económicamente en el entorno, enriqueciendo al pueblo y sus habitantes.
Las propuestas de progreso, que se pueden desarrollar en los pueblos son muchas:
Desde la gestión sosteniblemente los bosques de los que extraer la madera para construir y calentarse estableciendo también cotos de setas, frutos y plantas silvestres.
Separar los residuos y hacer un reciclado de aprovechamiento, convirtiendo la basura en un recurso más.
que tengan un impacto positivo, poder construir herramientas de uso común, como invernaderos, talleres, almacenes.
El ocio responsable y educativo, ofreciendo actividades culturales y de ocio, fomentando el arte y la cultura.
Producción de alimentos ecológicos, dentro de esta producción surgen oportunidades como la elaboración de tratamientos con plantas o microorganismos efectivos, bancos de semillas autóctonas, integración de agricultura regenerativa y permacultura además del planteamiento ideal de bosques comestibles.
También hay muchas oportunidades relacionadas con lo artesanal, desde cestos, cerámica, madera, textil… hasta la cosmética natural, más respetuosa y saludable para nuestro cuerpo.
Además los pueblos son inspiración en estado puro para artistas de la música, pintura, escritura y demás artes creativas.
Incluso hoy día es fácil teletrabajar o incluso vivir en el campo y trabajar en la ciudad.
Disfrutar de lo que más nos gusta en un entorno más tranquilo y necesitando menos es enriquecernos fortaleciendo la vida rural, tan necesaria y valiosa.
Para todo esto hace falta espacios donde encontrarse y compartir intereses e intenciones, encuentros que permitan dibujar un futuro optimista, donde confluyan nuevas ideas y grupos de personas constructoras de herramientas que faciliten y fomenten habitar la naturaleza desde lo rural.