
19 Jul Celebración del Día Fuera del Tiempo
Esta celebración está relacionada con la cultura maya, una civilización mesoamericana que florecierón dejando un legado inspirador, una de las grandes culturas de la humanidad, maestros del estudio del tiempo y la astronomía.
El calendario maya está dividido en 13 meses de 28 días, que serían 364 por lo que hay un día que queda para celebrar la vida.
Es la celebración de una nochevieja y un año nuevo en un día completo, un día viejoven, fin de un ciclo y comienzo de otro, un día para cambiar el sentido del tiempo, en vez del tiempo es oro, el tiempo es arte, para conectar con nuestra parte creativa durante este día.
Es el día 25 de Julio, donde ocurre una sincronización entre el Sol y la estrella Sirio, un día en el que se reúnen las energías del año.
Coincide con la fiesta de Santiago Apostol, patrón de Galicia y de España, es más, cuando el 25 de Julio coincide en domingo se celebra Año Santo Jacobeo, una celebración católica ligada al camino de Santiago, justo este año 2021 es Año Santo Jacobeo.
También los egipcios celebraban el orto helíaco de Sirio, la aparición de Sirio por el horizonte, que en el trópico de cáncer también sucede el 25 de Julio, era un día que se celebraba el comienzo de las crecidas del Nilo.
Es un día especial en el que detenerse y dedicarlo a recorrer el año con los aprendizajes y disfrutes; agradeciendo todo lo acontecido y sabiendo ver el lado positivo y el lado negativo siendo todo parte de la vida. Sabiendo transmutar las situaciones que deseamos cambiar, para que en el siguiente ciclo no se repitan las negativas y atraigamos las más positivas.
La idea es estar en un entorno natural y aprovechar para atraer lo que queramos y suceda en el siguiente año.
Es un día muy especial porque hacemos una introspección y una aclaración de lo que realmente deseamos crear en nuestra vida, a través del arte: la escritura, el dibujo, el canto, bailando, cocinando, paseando, lo que cada uno sienta.
Es una oportunidad para limpiar, purificarnos, meditar, reflexionar.
Según los mayas el tiempo es en espiral, no lineal. La oportunidad de este ciclo es dejar atrás lo que no queremos vivir y atraer lo que sÍ queremos. Es un día de conexión con la paz, el arte, la tierra, también se aprovecha para agradecer a la tierra, por lo que se le conoce como «día verde».
La razón de tener los meses 28 días es lo que dura el ciclo de la Luna al girar en torno a la Tierra, por lo que son 13 lunas de 4 semanas de 7 días por lo que los meses son perfectos. Es decir; siempre el 1 es lunes lo mismo que el 8,15 y 22 y lo mismo con el resto de días por lo que nos ayudaría a concebir el tiempo más ordenadamente y sintonizándonos y afinándonos mejor en la percepción de los días, facilitándonos la ordenación del tiempo y permitiéndonos advertir las sincronicidades con mayor claridad además de ser mucho más sencillo saber en que día vivimos.