
05 Nov ACENE con la economía Alternativa y solidaria
Siempre hemos creído en que las empresas pueden ser impulsoras de un cambio cuando ponemos consciencia y cuidado en el desarrollo de la actividad económica y una de las propuestas que más nos convence es la economía solidaria.
La Economía Solidaria aporta criterios y modos de hacer para conseguir que la economía deje de ser una disciplina controlada en beneficio de unas pocas personas y vuelva a centrarse en lo que nunca debió dejar de lado: la satisfacción de las necesidades humanas mediante el aprovechamiento de los recursos, la organización de la producción y la distribución de los resultados.
Acene pertenece a REASCYL la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Castilla y León que es una red territorial de REAS red de redes.
Hacemos Economía Solidaria cuando ponemos el bienestar de personas y planeta por delante del lucro.
Un año se difunde la Auditoría / Balance Social, el resultado de un esfuerzo territorial y colectivo de REAS Red de Redes para impulsar de forma conjunta un ejercicio de transparencia y de mejora de las empresas de la Economía Solidaria.
Es una forma de medir y visibilizar de forma sistemática, objetiva y periódica seis grandes características de toda empresa que quiera ser coherente con la carta de principios de la Economía Solidaria: el funcionamiento económico y la política de lucro; la perspectiva de género; la equidad y la democracia interna; la sostenibilidad ambiental; el compromiso social y la cooperación; y la calidad del trabajo.
Este año queremos seguir haciendo visible aspectos que forman parte de la razón de ser de las empresas de la Economía Solidaria como el trabajo decente – el 77% de las empresas mejoran los permisos legales de conciliación -, la equidad de género – el 61% de personas en puestos de responsabilidad son mujeres – la sostenibilidad ambiental – el 95% de las empresas adquieren bienes y servicios con criterios de consumo responsable – y el compromiso con el entorno – el 69% de las entidades operan con finanzas éticas.
El 4 de noviembre tuvo la presentación de los resultados del informe sobre La Auditoría Social en Teruel.
Se puede ver la grabación en este enlace con el siguiente programa:
12:00 – Apertura: Alfonso B. Bolado, presidente de REAS RdR, y Maravillas Espín Saez, directora general de trabajo autónomo, Economía Social y responsabilidad social de empresas.
12:20 – Presentación de resultados:
·Generales: Carlos Rey Bacaicoa, responsable de Auditoría Social.
·De género: María Atienza de Andrés, coordinadora de Feminismos.
·De Consumo interno e intercooperación: Susana Ortega Díaz, consejera estatal de Mercado Social.
13:10 – Buenas prácticas y debate:
Marta Esteban Tolón, Tiebel S.Coop. Javier Ortega Díaz, Amanar en Red S.Coop. Modera: Mari Carmen Martínez Molina, presidenta de REAS Aragón.
13:40: Cierre: Emma Buj Sánchez, alcaldesa de Teruel.
Se pueden consultar los informes en este enlace junto con los vídeos resumen de la auditoría Estatal.
Podemos descargarnos la infografía de Castilla y León aquí