La Cardencha

La Cardencha

Es una especie que nace en bordes de caminos y escombreras, normalmente sobre suelos arcillosos y con cierta humedad, extendida por buena parte de Eurasia y el Norte de África la hay por toda la península ibérica.
La cardencha Dipsacus fullonum L. es uno de los cardos más frecuentes de nuestra flora, pertenece a la familia las dipsacáceas. Es una especie robusta, bienal y de tallo espinoso, que puede superar los 1,5 m de altura.

Las flores son de color morado lila y aparecen dentro de las puas de una cabezuela oboide, es muy peculiar pues florece por franjas, empezando por el centro de la cabezuela rodeada de brácteas involucrales espinosas ( es decir como hojas muy finitas con pinchos ) curvadas hacia arriba.
El uso más conocido de la planta es la  de cardar la lana o el algodón, en cuanto al nombre específico, “fullonum”, proviene del latín fullo, “batanero”, en  referencia a la persona encargada de cardar tejidos pues las púas de sus cabezuelas son ideales para este oficio.

Las hojas son enteras, dentadas y lanceoladas, uniéndose en la base formando un cáliz que recoge el agua de lluvia.
Este cuenco funciona como una trampa para insectos y se cree que extrae el nitrogeno de los insectos que aparecen atrapados.
Este agua se cree tiene propiedades rejuvenecedoras por lo que si le quitas importancia a los insectos que suele tener te puedes lavar la cara, se dice que cura enfermedades de los ojos o que es muy buena para la piel,   lo que le otorgó nombres tan sugerentes como “agua bendita” o “baño de Venus.”

Las semillas son un importante recurso alimenticio invernal para algunas aves, especialmente los jilgueros.
El tallo seco se puede utilizar como vara para hacer fuego por fricción.
Actualmente es una planta usada para completar ramos de forma decorativa pintadas de colores.
Yo  lo uso como micrófono ficticio para hacer el payasete, cuando voy por el campo, previamente habiendo raspado los pinchitos del tallo.

Propiedades e indicaciones: toda la planta, y especialmente su raíz, contiene un glucósido llamado escabiósido, ácido salicílico y sales de potasio, con propiedades medicinales: diurética (aumenta la producción de orina) y sudorífica (aumenta la sudoración).

La infusión de raíz de la cardencha es un buen depurativo de la sangre.

Sus efectos son moderados pero persistentes y el organismo la tolera muy bien.

Resulta especialmente útil en los siguientes casos:

Exceso de líquidos en los tejidos: edemas o hidropesía de cualquier causa.

Favorece la eliminación del ácido úrico, por lo que es buena para la artritis, y también otras sustancias de desecho que circulan por la sangre.

Acné, eccemas y erupciones: aumenta la producción de sudor, y con ello la eliminación de sustancias que irritan la piel.

Por lo que podemos concluir que esta planta es muy interesante conocerla pues además de accesible es muy utilizable.



Idioma »