Los hongos ayudan a hacer un mundo mejor

Los hongos ayudan a hacer un mundo mejor

Los hongos tienen múltiples usos y propiedades y no estamos hablando de los hongos de los pies, si no de hongos que tienen aprovechamientos, bien sea su fructificación, la seta, normalmente para comérsela, o como el micelio que se puede alimentar de basura y tiene usos industriales.
Los hongos, del latín fungus, tienen su propio reino biológico, no son ni plantas ni animales, es el reino Fungi. 
Son Heterótrofos, carentes de clorofila, raíces y hojas, tienen digestión externa con absorción y según su alimentación se pueden clasificar en 3 tipos:

  1. Parásitos de seres vivos, provocando enfermedades e incluso la muerte, muy curioso el caso del hongo de la hormiga zombi, que la manipula para lograr las condiciones ideales para su reproducción. También estaría la famosa Yesca, que salen en los troncos de los árboles, muy usada en la antigüedad para transportar y hacer fuego, también hay referencias desde los romanos de su uso para cauterizar heridas por sus propiedades antibióticas e incluso se puede hacer una especie de cuero con el que se confeccionan sombreros.
  2. Simbióticos  Pueden asociarse a las raíces de árboles, cediéndoles sales y agua, a cambio de tomar materia orgánica. Esta asociación recibe el nombre de micorriza. Otro ejemplo lo encontramos en la asociación con algas, originando líquenes. 
  3. Saprobios, o saprofitos, obtienen sus nutrimentos a partir de materiales orgánicos inertes como restos vegetales y animales. Descomponen la materia orgánica, poniéndola de nuevo a disposición, contribuyendo así a cerrar los ciclos biológicos.

Los hongos están formados por hifas, que son filamentos microscópicos que se ramifican ocupando el sustrato que les sirve de alimento y el conjunto de hifas se le llama micelio, es el cuerpo vegetativo del hongo, el hongo en sí mismo.
La seta o carpóforo, es la parte aérea de un hongo, aunque un hongo no tiene porqué tener parte aerea, es el cuerpo fructífero visible y distintivo suele ser el material recogido y consumido como alimento, su función es la de la reproducción ya que sueltan esporas para colonizar otros lugares. Asemejándolo a un árbol, aunque nada tiene que ver, el micelio sería raíces tronco y hojas, y las setas los frutos.

Y hecha esta pequeña introducción aclaratoria, habréis notado que lo más conocido es el tema de las setas por su uso culinario, tan conocidas simbióticas en las raíces de arboles las boletus, níscalos, cantharelus, amanitas… y las saprofitas champiñones, lepiotas, coprinus, perrochico, setas de cardo, senderuelas, enokitake, seta de chopo… dentro de los géneros las hay medicinales como el reishi( Ganoderma Lucidum, «el hongo de la inmortalidad»,  ayuda a sentirse mejor y a prevenir enfermedades), la melena de león( Hericium erinaceus, con propiedades regeneradoras neuronales, se avala científicamente su uso en enfermedades neurodegenerativas, pérdida de memoria y demencia), el shitake, la cola de pavo… y también venenosas, como dicen en mi pueblo todas se pueden comer, solo que algunas solo una vez, porque pueden provocar la muerte como es el caso de la amanita phalloides.También están los hongos psicodélicos o enteógenos que se usan desde la antigüedad para rituales chamánicos o entrar en estados alterados de conciencia, muy curioso el caso de la más conocida, la amanita muscaria, muy presente en leyendas y cuentos de fantasía. Los chamanes de Laponia, le daban de comer a los renos la seta y después se bebían su orín, para hacer más seguro su consumo, y entre esas alucinaciones tenían la sensación de que volaban, de ahí el origen de la leyenda de Rudolph y los renos voladores de Santa Claus, vestido de los colores de esta seta. También se simboliza como casa de gnomos y seres mágicos del bosque fruto también de estas alucinaciones.

Bueno y llegados a este momento viene lo más interesante y es conocer a Paul Staments, Un americano que ha dedicado más de 30 años al estudio micológico y es uno de los mayores expertos del mundo, muy famosa su charla Ted de 6 maneras en que los hongos pueden salvar al mundo que resumidamente son:

  • Pesticida biológico inocuo a animales y humanos. Controlando insectos que afectan a plantas o animales.
  • Producen los mejores antibióticos. Los hongos contienen algunas de las medicinas más potentes que se encuentran en la naturaleza.
  • Limpiando suelos contaminados. Descomposición de residuos tóxicos y contaminantes, captación y reducción de lodos de depuración y patógenos de cuencas agrícolas. Incluso residuos radiactivos alimentandose por radiosíntesis
  • Descomponiendo el petróleo y sus derivados. como el hongo come plásticos.
  • Luchar contra el hambre: Los hongos tienen un contenido relativamente alto de proteínas, el 20 % de su masa seca. Contribuyen a aportar un amplio abanico de aminoácidos esenciales. Son bajos en grasa y altos en fibra. También tienen vitaminas como la tiamina, riboflavina, niacina, biotina, ácido ascórbico y vitamina C.
  • Aumentan la salud de nuestros bosques.

Además el micelio tiene muchos usos industriales se puede hacer materiales con múltiples usos, como por ejemplo un nuevo envase hecho de micelios, un tipo de ataud para entierros sostenibles que ayuda a la descomposición de los cuerpos o incluso como aislante en la construcción.Podríamos añadir otra curiosidad y es que que el micelio de hongos funcionan como el internet natural de la tierra sirviendo para intercambiar información y compartir recursos entre arboles, muy interesante el vídeo La fascinante red de comunicación entre árboles que se esconde bajo tus pies.

Existen muchas otras curiosidades como que hay setas bioluminiscentes, también se recurren a hongos saprofitos para quitar tocones de troncos cortados, descomponiéndolos, también se usa para mejorar la microbiología en el huerto y además, es uno de los cultivos más productivos por su reducido uso de agua y que para su cultivo pueden reciclarse desechos de otras elaboraciones alimenticias. Solo necesitamos generar las condiciones adecuadas para su crecimiento que suele ser humedad, temperatura y ventilación. Hay kits de autocultivo para empezar en tu casa a experimentar este mágico reino Fungi, con múltiples propiedades.
También influye la luna para encontrar más setas acompañadas de lluvias previas y calorcito,  dice el dicho «Con luna creciente cesto menguante, con luna menguante cesto abundante» y otro para la temporada de primavera » En abril, setas mil, en mayo setas a carros; las de abril para mí, las de mayo para mi amo, las de junio para ninguno «
Y por supuesto lo más importante a la hora de la recolección es cuidar el entorno, cortar con cuidado, volver a tapa y usar cesta para esparcir las esporas.
«El buen setero no es aquel que llega con la cesta repleta, si no aquel que no deja huella de su paso por el sitio que visita.»

AUTOR:
Alipio Muñiz de Gorostiza
Alipio@EcoAlternative.NET



Idioma »